El colegio
Las Marismas

El Colegio Las Marismas, ubicado en Mairena del Aljarafe y fundado en 1988, es un Centro Privado
Concertado propiedad de «Las Marismas Sociedad Cooperativa Andaluza de Enseñanza». Con unidades concertadas de Educación Infantil, Primaria, Apoyo a la Integración y Educación Secundaria Obligatoria, nos enfocamos en el desarrollo integral del alumnado, promoviendo valores como la libertad, responsabilidad y creatividad. A través de tutorías y actividades variadas, fomentamos el aprendizaje experiencial, la creatividad y el trabajo en equipo.
La incorporación progresiva de Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información es clave en nuestra propuesta educativa para formar ciudadanos preparados para la sociedad actual y el mercado laboral.
La colaboración con las familias es esencial para el éxito y crecimiento de nuestra comunidad educativa. Invitamos a todos a participar y contribuir con sus perspectivas para enriquecer el trabajo que realizamos diariamente con compromiso y profesionalidad.

Historia

Corre el año 1986 cuando un grupo de profesores deciden dar un nuevo rumbo a su vida laboral constituyéndose en cooperativa de trabajo asociado, para de esta manera dar cumplida satisfacción a un anhelo largamente soñado: tener nuestro propio colegio en el que poder aplicar unos principios pedagógicos que llevábamos madurando durante largos años. Con esta idea nos constituimos en Cooperativa de enseñanza, dándole por nombre «Las Marismas S.C.A.«
Acabada la inscripción en el Registro de Cooperativas de la Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía, nos pusimos mano a la obra de buscar ubicación para nuestro proyecto, para ello nos asesoramos en algunas de las Cooperativas que ya existían y siguiendo sus consejos y el de la inspección de la Delegación de Educación, encaminamos nuestros pasos a la cercana población de Mairena del Aljarafe, que entonces estaba en plena expansión urbanística. Nos acercamos al Ayuntamiento y pedimos ser recibidos por el alcalde D. José Lora, quien acogió con verdadero interés nuestra propuesta. Convinimos la compra-venta de unos terrenos que se encontraban aledaños a la barriada Los Alcores con una extensión de 10.000 metros cuadrados.

Teníamos ya las escrituras de constitución de la Cooperativa y las escrituras de propiedad de los terrenos en donde debía construirse el Colegio. Nos faltaba por gestionar la construcción de aquél. La farragosa cuestión económica. Lo solucionamos con una gran fe, con un enorme esfuerzo y con una determinación a prueba de bombas. Logramos el apoyo de algunos estamentos oficiales y mediante la firma de un préstamo bancario pudimos, por fin comenzar la construcción del edificio principal del Colegio. Dimos término a la obra casi a la par que comenzábamos nuestra labor como docentes en el mes de septiembre de 1988.
En el capítulo humano, de los antiguos compañeros, socios fundadores de nuestra Cooperativa cada vez van quedando menos. Hoy somos dieciséis socios en la Cooperativa. Todos integran el claustro de profesores de nuestro Centro, en el cual siguen estando vigentes los principios cooperativos en los que se asienta nuestra forma de trabajar: SOLIDARIDAD, COMPAÑERISMO y PARTICIPACION
Definimos nuestro Colegio como Centro público de gestión privada, sin ánimo de lucro.
Fines y Principios
Deseamos que la identidad de nuestro centro y, por tanto, sus grandes ejes de actuación queden perfilados de una manera muy definida. Nuestro proyecto parte de una fundamentación en valores. Estos valores son las fuerzas que nos impulsan a obrar en una determinada dirección. Nuestra inspiración en valores meditados y consensuados nos hace sensibles a aquellos que constituyen nuestro patrimonio esencial: la libertad, el deseo de evolucionar y mejorar de forma constante, el esfuerzo por lograrlo, la solidaridad, el apoyo a los más débiles, la lucha por la construcción de un mundo más justo, la autonomía personal, la autoestima, la bondad y generosidad y la cooperación.
Este espíritu, que alienta nuestro trabajo, está enmarcado en unos fines que nos orientan y en unos principios que nos aportan raíces y soporte. La base queda determinada, conjuntamente, por la normativa vigente en Andalucía y por los valores que hemos señalado anteriormente.
Nuestros fines
Para nosotros, los fines son los propósitos esenciales, identifican la clave de la orientación de nuestro trabajo y todos se construyen alrededor del alumno. Nuestra propuesta está basada en los fines y objetivos establecidos en la LOE y en el Art. 5 de la LEA. Por ello, se convierten en el referente esencial del trabajo que desarrollaremos desde nuestra perspectiva, dado su carácter prioritario:
El pleno desarrollo de la personalidad y capacidades del alumno (ser persona).
En torno a él definimos un conjunto que complementa y matiza esta intención. Los presentamos ordenados de acuerdo a las grandes vías de trabajo educativo: ser persona, pensar y trabajar, convivir y tomar decisiones de forma madura y responsable. Más allá de la estructura que nos facilita el análisis encontraremos profundas interrelaciones entre ellos.
Su identificación, comprensión, asimilación y valoración debe permitirnos asentar, sobre bases firmes, el conjunto de la actividad educativa que nos va a ocupar. Su primera vía de concreción la expresaremos en los objetivos que hemos determinado para las distintas etapas y que serán concretados en los desarrollos curriculares y en los restantes planes de actuación.
- Conocimiento de sí mismo, crítica constructiva respecto a sus intereses, actitudes, capacidades y valores, y desarrollo de actitudes y hábitos de responsabilidad, esfuerzo personal, mérito y deseo de superación.
- Construcción de conocimientos lingüísticos, científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos.
- Configuración de estrategias de aprendizaje autónomo que supongan la autorregulación de los procesos de evolución personal y la confianza en sus aptitudes y conocimientos.
- Respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de Andalucía y de España, y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de las personas y los grupos.
- Comunicación en castellano y en una o más lenguas extranjeras.
- Fomento de la autoestima utilizando reforzadores positivos, fijándonos y subrayando los aspectos positivos del alumnado.
- Respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
- Ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.
- La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos.
- La adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- Participación activa en la construcción de formas de vida más justas tanto en los ámbitos interpersonales como en los colectivos.
- Fomento del espíritu cooperativo. La cooperación enriquece los procesos, mejora los resultados, comparte los recursos y objetivos, y ayuda a la sociabilidad. Evita la prepotencia, la intolerancia, la pasividad, el egocentrismo, la incomprensión y la desconfianza.
- Aceptación del colegio como nuestro, del alumnado, de las familias y del profesorado.
- Fomento de la generosidad y la bondad, que persiguen el bienestar personal y colectivo, ayudan a desarrollar la sensibilidad, el compromiso, la colaboración, a actuar de acuerdo con los principios más nobles de cada cual, a actuar con justicia y comprensión. Evita el rencor, la venganza, el egoísmo, la envidia, la mezquindad, la indiferencia, la falsedad y la hipocresía.
- Desarrollo de hábitos intelectuales, sociales, físicos y psicológicos saludables.
- Análisis crítico de los aspectos injustos de la realidad cotidiana y de las formas sociales vigentes.
- Preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural.
- Elaboración autónoma y racional de principios generales de valor que ayuden a enjuiciar críticamente la realidad.
- Preparación para el ejercicio de actividades profesionales a través de la captación de lo que supone la vocación profesional como síntesis integradora de los intereses y vida personales, familiares, sociales y laborales.
- Desarrollo de una actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
- Análisis crítico de los discursos orientadores de la opinión y de la conducta y reguladores de la vida social, y valoración de la importancia del acercamiento a estos discursos para el conocimiento de la realidad.
Los principios de nuestro proyecto educativo
Si los fines nos indican hacia donde vamos, los principios nos indican quiénes somos y nos abren los grandes cauces para caminar en una determinada dirección. Los que hemos determinado esenciales en nuestro centro están basados en los identificados en la LOE y en el Art. 4 de la LEA. Y en una concepción humanista de nuestra labor. Nuestro centro debe convertirse en un instrumento de ayuda al desarrollo humano de nuestro alumnado a la sostenibilidad del mundo en que vivimos y a la solución de los problemas que surjan a través del diálogo y la cooperación.
- Búsqueda personal y colectiva y comportamientos coherentes en sentido de comunidad educativa de acuerdo con los principios y normas que inspiran nuestro trabajo y nuestras relaciones.
- Desarrollo de principios de calidad (desarrollo de capacidades y competencias como punto de mira, planificación, seguimiento continuo, evaluación de procesos y de resultados, integración de esfuerzos) de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
- La equidad (destacada en el Art. 113 de la LEA), que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
- El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades para todos los miembros de la comunidad educativa y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.
- La flexibilidad para adecuar nuestro proyecto educativo en su conjunto y los distintos planes que lo conforman a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.
- La orientación académica, personal, profesional y vocacional de los alumnos y alumnas, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en capacidades, competencias, conocimientos, habilidades, destrezas y valores.
- El esfuerzo individual y la motivación del alumnado a través de su participación e implicación activa en el conjunto de actividades que se desarrollen en el centro.
- La autonomía para establecer y adecuar nuestras actuaciones organizativas y curriculares en el marco de normativa de acuerdo con el contexto y las señas de identidad de nuestro centro.
- La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.
- La corresponsabilidad de la familia en el desarrollo de nuestra propuesta educativa considerando su repercusión en el modelado de principios, valores y actitudes en los alumnos.
- El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa a través de actuaciones precisas que integren la participación de la comunidad educativa.
- La evaluación del funcionamiento de nuestro centro desde una concepción sistémica, tanto en sus condicionantes, sus planes y sus propuestas de organización, como en su desarrollo y materialización, en los resultados y en los procesos.
Uniforme Escolar
Tal y como está recogido en el R.O.F., nuestro centro tiene establecido y aprobado por el consejo escolar, la utilización de un uniforme de diario y otro de deporte en todas las etapas educativas del Centro.
El establecimiento del uso del uniforme, ha sido solicitado por iniciativa de un grupo de familias apoyadas por un amplio porcentaje de padres/madres. Tras sondear en una encuesta donde todas las familias pudieron votar y dar su opinión
El uso de uniforme quedó aprobado en consejo escolar celebrado el día 30 de junio de 2011.
El uniforme femenino de diario consta de un jersey o rebeca azul, polo blanco, falda de cuadros, leotardos bourdeos y zapatos de colegial azul.
El uniforme masculino de diario consta de jersey azul, polo blanco, pantalón azul marino y zapatos de colegial azul.
En cuanto a la camiseta para el invierno polo blanco y cuello azul, y para el verano camiseta de pico blanco.
Como prenda opcional: forro polar azul marino con el anagrama del Colegio.
El uniforme de deporte consta de chándal: pantalón verde con franja lateral azul y chaqueta a juego. Pantalón corto azul y camiseta verde.
Los días de Educación Física los alumnos/as deberán asistir a clase con el chándal escolar.
Todas estas prendas deberán llevar el anagrama oficial del Colegio
Se recomienda que dicho uniforme venga convenientemente identificado.
Equipo Humano
Infantil
3 AÑOS.- Tutora: Doña María Luisa Guillena Iglesias.
4 AÑOS.- Tutora: Doña María Miranda Delgado..
5 AÑOS.- Tutora: Doña María del Valle García Freire
Primaria
1º PRIMARIA – Tutor: Doña Reyes Carrasco Ugía
2º PRIMARIA – Tutor: Doña María José Ortiz Fernández
3º PRIMARIA – Tutora: Don Antonio Ortega Portillo.
4º PRIMARIA – Tutora: Doña Antonia Guillena Iglesias.
5º PRIMARIA – Tutor: Doña María José Delgado Romero.
6º PRIMARIA – Tutora: Doña Cristina Rincón Guillena.
Otros profesores que imparten clases en primaria:, Don Álvaro Martín Ortega , Don Manuel de Amores Cabello y Doña Lourdes Pérez García
Departamento de orientación de infantil y primaria: Ángela Arroyo Revuelta.
Aula de integración: PT, Lourdes Pérez García, Doña Cristina Rincón Guillena.
Audición y lenguaje: Doña María Piñero Rodríguez.
Secundaria
1º E.S.O.– Tutora: Doña Ana Castro Mora
2º E.S.O.– Tutora: Doña Margarita Guillena Iglesias
3º E.S.O.– Tutor: Don Don Juan Luis García Palomeque.
4º E.S.O.– Tutora: Doña Esperanza García Palomeque
Orientadora de ESO: Doña Esperanza García Palomeque.
Otros profesores que imparten clases en ESO: Doña Asunción Jaenes Ciscares, Don Antonio Ortega Portillo, Doña Guadalupe Lavado Grajera, Doña Luz Delgado Infiesta, Doña Marta Rodríguez-Palacios Sánchez, Doña. Estefanía Canseco Dorado, Doña Rosa Villegas Portero.
Cristina Rincón Guillena
c.rincon@colegiolasmarismas.com
Reyes Carrasco Ugía
r.carrasco@colegiolasmarismas.com
Ana Castro Mora
a.castro@colegiolasmarismas.com
Manuel De Amores Cabello
m.deamores@colegiolasmarismas.com
Luz Delgado Infiesta
l.delgado@colegiolasmarismas.com
M José Delgado Romero
mj.delgado@colegiolasmarismas.com
Esperanza García Palomeque
e.garcia@colegiolasmarismas.com
Juan Luis García Palomeque
jl.garcia@colegiolasmarismas.com
Antonia Guillena Iglesias
a.guillena@colegiolasmarismas.com
Marta Rodríguez-Palacios Sánchez
m.rodriguezpalacios@colegiolasmarismas.com
Estefanía Canseco Dorado
e.canseco@colegiolasmarismas.com
Rosa Villegas Portero
r.villegas@colegiolasmarismas.com
Luisa M Guillena Iglesias
ml.guillena@colegiolasmarismas.com
Margarita Guillena Iglesias
m.guillena@colegiolasmarismas.com
Asunción Jaenes Ciscares
ma.jaenes@colegiolasmarismas.com
Guadalupe Lavado Grajera
g.lavado@colegiolasmarismas.com
Ángela Arroyo Rrevuelta
a.arroyo@colegiolasmarismas.com
Antonio Ortega Portillo
a.ortega@colegiolasmarismas.com
María José Ortíz Fernández
mj.ortiz@colegiolasmarismas.com
Lourdes Pérez García
l.perez@colegiolasmarismas.com
María Encarnación Becerra Amador
mariareina@colegiolasmarismas.com
María Miranda Delgado
mariamirandadelgado@colegiolasmarismas.com
Valle García Freire
v.garcia@colegiolasmarismas.com